CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO



jueves, 24 de mayo de 2012

Los Ángeles prohibe las bolsas de plástico en los supermercados.

"Los Ángeles (EEUU), 24 may (EFEverde).- La ciudad de Los Ángeles se convirtió hoy en la mayor de EEUU que prohibe el uso de bolsas de plástico en supermercados con el objetivo de mejorar la calidad del medio ambiente de la región"

 

Hoy en día estamos acostumbrados a la utilización de bolsas de plástico al ir a los supermercados; por ello en los ángeles se han puesto de acuerdo para ponerle una posible solución.

Esta medida ha sido aprobada en los Ángeles como mejora para la calidad del agua, ya que las bolsas de plástico están hechas con un material (plástico) que perjudica la cadena alimentaria y su reciclaje tiene un precio elevado. Por tanto para fomentar el uso de bolsas de tela u otro material menos perjudicial para el medio ambiente, se ha tomado la decisión de prohibir el uso de este tipo de objetos en supermercados y tiendas más familiares a las cuales se les ha dado un  tiempo para adaptarse a estas medidas.   


Informe sobre el uso de bolsas de polietileno y reutilizables.


 

martes, 22 de mayo de 2012

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE RADIOGRAFÍAS INSERVIBLES


El día 31 de mayo finalizará la 'Campaña de Recogida de Radiografías Inservibles' que Fundación Hefame está llevando a cabo con Farmacéuticos Sin Fronteras y los farmacéuticos de la Hermandad de diez provincias.

La campaña promete ser un éxito, por el volumen de toneladas que se recogerán como por el medio ambiente. 


   La Cooperativa ha puesto a disposición del proyecto la citada logística, por su eficacia, al igual que distribuyó en sus oficinas de farmacia una caja contenedora de radiografías para poder recoger este material inservible para los pacientes y que ahora se retirará de manera progresiva.

   El trabajo solidario ha tenido lugar en las provincias de Murcia, Barcelona, Tarragona, Girona, Castellón, Valencia, Alicante, Almería, Granada y Albacete, zonas donde la Cooperativa tiene representación. Murcia fue la primera Comunidad Autónoma donde comenzó.

   Fundación Hefame, Farmacéuticos Sin Fronteras de España y los farmacéuticos de Grupo Hefame, han acometido el proyecto con el doble objetivo de obtener recursos que se emplearán en ayuda humanitaria y, para concienciar y colaborar en la protección del medio ambiente, evitando una destrucción indebida de las radiografías al ser altamente contaminantes.

   Con el proceso de destrucción controlada se obtendrá plata cuya venta servirá para conseguir los fondos  dedicados a países del tercer mundo, evitando alto riesgo para el medio ambiente.

   Farmacéuticos Sin Fronteras de España espera recoger una media de 25 kilogramos de radiografías inservibles en cada contenedor instalado.

 http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/65861/Campana-Recogida-radiografias-Inservibles


martes, 8 de mayo de 2012




Reciclar vidrio: ¿obligación o necesidad?

Por cada tonelada de vidrio se ahorran 130 kilos de combustible y 1.200 de materia prima.
El vidrio es un material 100% reciclable que no pierde sus propiedades físicas ni disminuye su calidad en el proceso de reciclado.

El mínimo exigido por la Unión Europea es un 60% de vidrio reciclado. España traspasó esa cifra en 2007, aunque países como Suecia, Suiza o Bélgica ya superan el 90%.

El
sistema de gestión de residuos ECOVIDRIO puso en marcha el método delpuntoverde”, por el cual los fabricantes de vidrio pagan una tasa que financia la recuperación de los envases. En España sólo existe una manera de reciclar el vidrio: se recuperan los envases y se trasladan a una planta de reciclado donde se procesan para convertirlo encalcín". La temperatura de fundición del calcín es sensiblemente inferior a la de las arcillas originarias, con lo que se ahorran grandes cantidades de combustible y se evitan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Los contenedores para la recuperación de vidrio comenzaron a instalarse en los centros urbanos españoles en los años80. El incremento de la tasa de reciclado de vidrio entre 2003 y 2007 pasó de 10 kilos por habitante a casi 15. Esto indica que los ciudadanos han adquirido el hábito de reciclar vidrio como una actividad cotidiana.No sólo es importante reciclar, sino también prevenir la creación de residuos. Se prefieren envases de un solo uso y de menor tamaño frente a formatos más grandes.

La publicidad comercial ha sabido apropiarse del discurso ecologista de manera que los consumidores confunden el uso de productos denominados “verdes” con un comportamiento responsable en el consumo.
Hay sectores económicos como la hosteleria que producen residuos de vidrio, pero no siempre se recuperan. Hace falta concienciar a los empresarios hosteleros de separar las botellas de vino, agua, etc.

Daniel
Goleman, autor del términointeligencia emocionaltraslada este concepto a la ecología en su obra “Inteligenciaecológica”. En ella otorga al ciudadano la responsabilidad de preservar el medio ambiente a través de acciones, como en el coste ecológico de su fabricación, transporte y envasado.

En España se recicla el 60% de los envases de vidrio